Leer a los que ya pensaron, y reflexionar, avanzar en el pensamiento es una de mis necesidades de siempre. Donde estamos, de donde venimos y hacia donde nos dirigimos, es simplemente una condición necesaria para aprender y evolucionar. Se mezclarán mis reflexiones con las de ellos.
Agregad una curiosidad por el tarot que no se va y tendréis parte de mis pensamientos.
Envidiosas las abejas a causa de la miel que les arrebataban los hombres, fueron en busca de Zeus y le suplicaron que les diera fuerza bastante para matar con las punzadas de su aguijón a los que se acercaran a sus panales. Zeus, indignado al verlas envidiosas, las condenó a perder su dardo cuantas veces hirieran a alguno y a morir ellas mismas después.
La envidia no es buena consejera, más bien nos puede llevar a perder lo que ya poseemos.


El Carro, el control de la mente en el tarot
EL CARRO Arquetipo La carta está representada por un hombre con actitud avasalladora montando un carro, quien ha logrado conquistar sus miedos y alcanzado la

Los enamorados, lo romántico en el tarot
LOS ENAMORADOS Arquetipo Este arquetipo representa la esencia del amor y del afecto que une a los seres humanos. Expresa también el deseo del otro

El Emperador, la autoridad en el tarot
EL EMPERADOR Arquetipo El Emperador es el arquetipo de lo que Carl Jung denominó “animus”. Es el tipo masculino perfectamente desarrollado en los Senderos del Árbol de

La Emperatriz el poder femenino del tarot
LA EMPERATRIZ Arquetipo El arquetipo de La Emperatriz se relaciona con la imagen materna que da la vida. Esta Carta simboliza la sabiduría instintiva de

La sacerdotisa guardiana de secretos del tarot
LA SACERDOTISA Arquetipo Según jung es el ánima, el alma, la parte femenina del espíritu, identificada con la intuición. Lo arquetípico de lo eterno femenino

El mago, el creador del tarot, el número 1
EL MAGO Arquetipo Según Jung, el Mago tiene el poder de ponernos en contacto con la Gran Unidad, ya que él vive en lo más